Diplomado de Posgrado en Āyurveda (Āyurveda Nishnat)
|
Nombre del curso: Diplomado de Posgrado en Āyurveda (Āyurveda Nishnat).
|
Plan de Estudios: Plan de Estudios Avanzados.
|
Lugar y fechas: "Centro Mandala", sito en la C/ de la Cabeza, nº 15, CP 28.012, Madrid (España). Metro Tirso de Molina.
Calendario lectivo: 19, 20 de octubre 2019 16, 17 de noviembre 2019 14 y 15 de diciembre de 2019 1, 2 de febrero 2020 22 y 23 de febrero de 2020 28, 29 de marzo 2020 2, 3 de mayo de 2020 30, 31 de mayo de 2020 Horario lectivo: sábados de 16 h. a 21 h. Domingos de 10 h. a 14 h., y de 16 h. a 21 h. |
Duración: 280 horas distribuidas de la siguiente manera:
- 112 h. de clases lectivas. - 30 h. de "Prácticum I": 4-10 h. de prácticas con casos reales en consulta. El resto de horas se desarrollan con casos reales y simulados durante el periodo lectivo. - 138 h. de trabajo y estudio personal.
|
Plazas: 15.
|
Plazo de matriculación: abierto.
|
Objetivos:
|
Metodología: exposiciones magistrales y estudio de casos reales que ayuden a comprender la lógica del tratamiento ayurvédico. Este curso cierra el “Prácticum” iniciado en el Curso Avanzado, que consiste en presenciar visitas médicas desarrolladas por un vaidya con actividad asistencial regular.
|
Acreditaciones: los alumn@s podrán optar a un diploma firmado por el “Centro de Estudios Ayurvédicos” y "The Ayurveda Institute". Para ello, los candidat@s tendrán que superar una evaluación que incluye un examen y la realización de algunos ejercicios escritos.
|
Público: este curso está dirigido a personas interesadas en profundizar en el conocimiento del Āyurveda y sus aplicaciones clínicas, particularmente a profesionales de la salud (y disciplinas afines).
|
Requisitos de admisión: l@s participantes deben reunir los siguientes requisitos:
|
Criterios de valoración y selección: no se aceptarán solicitudes que no satisfagan los anteriores requisitos.
|
Contenidos (síntesis):
1. Medicina rejuvenecedora o Rasāyana 1.1. Introducción e importancia de Rasāyana
1.2. Indicaciones y contraindicaciones (yoga-ayoga vicāra), momento adecuado (rasāyana sevana yogya kāla) y dosis apropiada (mātrā nirdhāraṅa) de Rasāyana
1.3. Clasificación de Rasāyana: residencial (kutiprāveśika), ambulatorio (vātātapika), especial (droṅī prāveśika)
1.4. Fortalecimiento de la mente y mejora de los hábitos de Salud (Acāra Rasāyana)
1.5. Mejores sustancias con acción rejuvenecedora para cada tejido
2. Medicina relacionada con la fertilidad y los afrodisíacos o Vājīkarana
2.1. Introducción e importancia de Vājīkarana. Concepto de Supra-janana o mejora generacional
2.2. Indicaciones y contraindicaciones
2.3. Mejores sustancias con acción vigorizante
3. Toxicología o Agada-tantra
3.1. Introducción e importancia de Agada-tantra
3.2. Concepto y clasificación de veneno (visha): natural (akṛtrima) o artificial (kṛtrima); vegetal (sthāvara) o animal (jaṅgama); intenso (maha-visha) o suave (upa-visha)
3.3. Propiedades del veneno
3.4. Efectos del veneno: signos y síntomas del curso clínico. Estadios del envenenamiento
3.5. Descripción de los venenos más importantes: nombre, parte tóxica, rasa, vipāka, vīrya, prabhāva, guṇa, karma, acción sobre doṣa, dhātu/srota, mala, dosificación habitual, dosificación fatal, periodo fatal, tratamiento de la intoxicación, productos, ejemplos de aplicaciones clínicas
4. Cirugía o Śalya-tantra
4.1. Introducción e importancia de Śalya-tantra
4.2. Heridas o sadyo- vraṇa: causas, clasificación, sintomatología, pronóstico, complicaciones, tratamiento
4.3. Inflamaciones o vraṇa śotha: patogénesis, clasificación, sintomatología, pronóstico, complicaciones, tratamiento
4.4. Úlceras o vraṇa: patogénesis, clasificación, sintomatología, pronóstico, complicaciones, tratamiento
4.5. Hemorragias o rakta pitta: causas, clasificación, sintomatología, pronóstico, complicaciones, tratamiento
4.6. Clasificación de las intervenciones quirúrgicas
4.7. Descripción de las intervenciones quirúrgicas más importantes: antra-vṛddhi o hernia, bhagandara o fístula anal, udara o perforación, etc.
4.8. Clasificación de los instrumentos quirúrgicos
5. Medicina de las enfermedades ubicadas por encima de la clavícula o Śālākya (oftalmología y otorrinolaringología)
5.1. Introducción e importancia de Śālākya-tantra
5.2. Descripción y tratamiento de las enfermedades más importantes del oído o karṇa-roga: otalgia (karṇa-śūla), tinnitus (karṇa-nāda), supuración (karṇa-srava), prurito (karṇa-kaṇḍu), exceso de cerumen (karṇa-gūtha), exceso y licuado de cerumen (karṇa-pratināha), parásitos (khmi-karṇa), absceso (karṇa-vidhradhi), supuración de absceso (karṇa-pāka), supuración purulenta (pūti-karṇa)
5.3. Descripción y tratamiento de las enfermedades más importantes de la nariz o nāśā-roga: rinitis (pratisyāya), sequedad (nāśā-śosha), obstrucción (pratināha), descarga nasal (nāśā-srava), sinusitis frontal(pūti-nāśā), forunculosis (nāśā-pāka), epistaxis (pūya-rakta), quemazón (dīpta), inflamación de la mucosa nasal (arūmshika), tumoración (nāsārbuda), descarga nasal (bhramśathu), pólipos nasales (nāśā-arśas)
5.4. Descripción y tratamiento de las enfermedades más importantes del ojo o netra-roga: se han descrito setenta y seis tipos de enfermedades; aquí se revisarán algunas de las más frecuentes.
5.5. Descripción y tratamiento de las enfermedades más importantes de la cabeza o śiro-roga: cefalea (vātaja-śiro-roga), cefalea y ardor (pittaja-śiro-roga), cefalea y pesadez (kaphaja-śiro-roga), tridoshaja-śiro-roga, presencia de parásitos (krimija-śiro-roga), hemorragia (raktaja-śiro-roga), dolor en órbitas oculares (sūryāvarta), dolor en el cuello y la región occipital (ananta-vāta), hemicrania (ardhā vabhedaka), dolor en la región temporal (sankhata)
5.6. Descripción y tratamiento de las enfermedades más importantes de la cavidad oral o mukha-roga: se han descrito sesenta y cuatro enfermedades; aquí se revisarán algunas de las más frecuentes.
6. Medicina de las enfermedades del sistema reproductor femenino o Stree-rogatantra
6.1. Introducción e importancia de Stree-rogatantra
6.2. Fisiología del sistema reproductor femenino
6.3. Descripción y tratamiento de las enfermedades más importantes del sistema reproductor femenino: esterilidad (vāmini), amenorrea (arajaska), dismenorrea (upaplutā), metrorragia (rakta-yoni), prolapso uterino (antar-mukhi), sequedad vaginal (śushkā-yoni-vyāpat)
7. Medicina de las enfermedades de la infancia y la adolescencia o Bāla roga (Kaumārabhrtya)
7.1. Introducción e importancia de Bāla roga. Conceptos de feto (garbha), niño (bala), adolescente (yuva)
7.2. Identificación de algunas enfermedades importantes de la infancia: catarro (pīnasa), dermatitis (visarpa), disuria (mutra-krccha), etc.
8. Medicina de los espíritus y la mente o Bhūta vidyā
8.1. Introducción e importancia de Bhūta vidyā
8.2. La mente y su funcionamiento. Concepto de hábitos saludables (āchāra)
8.3. Descripción y tratamiento de las enfermedades más importantes de la mente: demencia (unmaad), esquizofrenia (atattvābhiniveśa), epilepsia (apasmara), inconsciencia (mūrccha), somnolencia (atinidra), alcoholismo (panatyatya)
9. Pañcakarma
9.1. Introducción al pañcakarma
9.2. Beneficios, indicaciones y contraindicaciones
9.3. Preparación del pañcakarma (pūrva karma): fomentación (svedana) y oleado (snehana)
9.4. Emesis o vamana: definición, indicaciones/contraindicaciones, procedimiento, signos de vamana adecuado e inadecuado, defectuoso y excesivo
9.5. Purgación o virechana: definición, indicaciones/contraindicaciones, procedimiento, signos de virechana adecuado e inadecuado, defectuoso y excesivo
9.6. Enema o basti: definición, clasificación, indicaciones/contraindicaciones, procedimiento, signos de basti adecuado e inadecuado, defectuoso y excesivo
9.7. Terapia de instilación nasal o nasya: definición, clasificación, indicaciones/contraindicaciones, procedimiento, signos de nasya adecuado e inadecuado, defectuoso y excesivo
9.8. Sangría o rakta-mokshana: definición, indicaciones/contraindicaciones, procedimiento, signos de raktamokshana adecuado e inadecuado
9.9. Régimen y estilo de vida después del pañcakarma (samsarjana krama)
10. Investigación en Āyurveda
11. "Prácticum" II |
Presentación de solicitudes: las personas que deseen participar en este curso deben contactar con la Coordinadora a través de correo electrónico o el número de teléfono (0034) 621203021. La inscripción queda formalizada después de enviar cumplimentado el formulario disponible más abajo, e ingresar el importe correspondiente, indicando el nombre y el concepto “curso posgrado”.
Cualquier duda sobre el curso o el procedimiento también debe dirigirse a la dirección electrónica citada.
El CEA acusará recibo de todas las solicitudes en el plazo máximo de 2 días hábiles desde su recepción.
|
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
|